
Bueno, bonito y barato: el banano
En un mundo donde parece que comer saludable es un lujo y entrenar es un privilegio, ATHLETIC llega a decir: ¡no más excusas!. Somos el gimnasio más económico del mercado, y sí, también creemos que alimentarse bien no tiene por qué vaciar tu billetera. La salud se construye con constancia, con movimiento, con buenos hábitos… y con comida real, de la que consigues en la tienda de la esquina.
Por eso hoy queremos rendirle homenaje a un alimento que no necesita presentación pero sí más reconocimiento: el banano. Porque es barato, delicioso, práctico y, lo mejor, está cargado de beneficios que combinan perfecto con tu estilo de vida fit.
El banano: tu mejor aliado antes y después del gym
Este fruto tropical, omnipresente en cocinas y bolsillos colombianos, es una joya nutricional disfrazada de snack sencillo. Si entrenas, necesitas energía, potasio, fibra y recuperación muscular. Y el banano te da todo eso por alrededor de $1.000. ¿Qué más quieres?
1. Te da energía rápida y limpia
El banano es rico en carbohidratos de fácil absorción, ideales para antes del entrenamiento. Te ayudan a tener un mejor rendimiento sin sentirte pesado.
2. Aporta potasio, clave para evitar calambres
Este mineral es esencial para el equilibrio de líquidos y la contracción muscular. Una buena dosis de potasio antes o después del ejercicio puede prevenir esos temidos calambres que interrumpen tu progreso.
3. Ayuda en la recuperación muscular
Gracias a su combinación de carbohidratos y micronutrientes, el banano favorece la reposición de glucógeno después de entrenar y disminuye la fatiga muscular.
4. Es fuente natural de fibra y triptófano
La fibra mejora la digestión, y el triptófano ayuda a la producción de serotonina, mejorando el estado de ánimo y, en algunos casos, hasta la calidad del sueño.
¿Cuándo comer banano?
- 30 a 60 minutos antes del entrenamiento, especialmente si no has comido mucho.
- Después del ejercicio, acompañado de una fuente de proteína para favorecer la recuperación.
- Como snack saludable entre comidas, para evitar picar cosas ultra procesadas.
Evítalo solo si:
- Estás siguiendo una dieta estricta en carbohidratos por recomendación médica.
- Tu nutricionista te ha indicado control de frutas altas en azúcar por alguna condición específica (como diabetes mal controlada).
En todo caso, recuerda: ningún alimento es malo por sí solo. Todo depende del contexto.
Recetas baratas y ganadoras con banano
Pre-entreno: Pancakes energéticos de 3 ingredientes
- 1 banano maduro
- 1 huevo
- 2 cucharadas de avena
Mezcla, pon en sartén antiadherente, dora por lado y lado y ¡listo! Puedes acompañar con un toque de canela o semillas si tienes. Agrégale algo más de sabor y proteína con yogur griego.
Post-entreno: Batido recuperador
- 1 banano
- 1 taza de leche (entera, vegetal o la que prefieras)
- 1 cucharada de mantequilla de maní
- Hielo al gusto
Licúa todo y disfruta. Este batido es ideal después de una rutina de fuerza o funcional.
Comer real y entrenar sin lujos innecesarios: el verdadero estilo fit
En ATHLETIC creemos que cuidarse debe ser simple, accesible y constante. Por eso te ofrecemos el gimnasio más barato del mercado, pero también un espacio lleno de opciones: clases, zonas funcionales, cycling, pesas… y además, nuestro servicio de coaching nutricional que está pensado para ti.
No importa si tu meta es bajar de peso, ganar masa muscular, rehabilitarte después de una lesión o tener energía para comerte el día con toda, nuestros coaches te ayudarán a crear un plan basado en comida real, de la que sí puedes comprar, cocinar y disfrutar.
Porque comer saludable no es para influencers, es para gente real, como tú.
Por eso, si creías que alimentarse bien era costoso, piénsalo dos veces. Con un banano, un poco de creatividad y la guía correcta, puedes transformar tu alimentación y acompañar tu entrenamiento con sentido.
Porque lo bueno, lo bonito y lo barato también puede ser poderoso. Afíliate ya a ATHLETIC y sé parte de la revolución del fitness en Colombia