
Musculación en la menopausia: tu mejor aliada para proteger huesos y mantener la figura
La menopausia no significa detenerte, sino evolucionar. En esta etapa, muchas mujeres experimentan una serie de cambios físicos y hormonales que afectan directamente la masa muscular, la densidad ósea y la composición corporal. Pero hay una gran noticia: el entrenamiento de fuerza —también conocido como musculación— es uno de los mejores aliados para enfrentar la menopausia con potencia, elegancia y vitalidad.
Mantener e incluso aumentar el músculo no solo ayuda a conservar una figura firme, también protege tus huesos del riesgo de osteoporosis, mejora el metabolismo y te llena de energía. Y en Athletic, el gym más accesible del mercado, tienes a tu disposición zonas de musculación, calistenia y funcionales para lograrlo a tu ritmo.
A continuación, te proponemos tres rutinas de musculación para nivel básico a intermedio que puedes realizar durante la semana. Recuerda calentar antes de comenzar y estirar al finalizar.
1. Lunes de full body power
Ideal para activar todo el cuerpo y estimular grandes grupos musculares.
Ejercicio 1: Sentadilla con peso corporal o mancuerna
- Descripción: De pie, separa los pies al ancho de los hombros. Flexiona rodillas y baja la cadera como si fueras a sentarte, manteniendo el pecho erguido. Sube con fuerza.
- Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones
- Beneficios: Fortalece piernas, glúteos y huesos de la cadera.
Ejercicio 2: Press de pecho con mancuernas
- Descripción: Acostada en banco plano, sostén una mancuerna en cada mano a la altura del pecho. Empuja hacia arriba hasta extender los brazos y baja lentamente.
- Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones
- Beneficios: Mejora la fuerza del tren superior y la postura.
Ejercicio 3: Peso muerto con mancuerna ligera
- Descripción: Sostén una mancuerna con ambas manos frente a tus piernas. Inclina el torso hacia adelante, manteniendo la espalda recta y baja el peso hasta media espinilla. Regresa a posición inicial.
- Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones
- Beneficios: Refuerza la espalda baja y los glúteos, fundamentales para la estabilidad.
Ejercicio 4: Plancha sobre antebrazos
- Descripción: Apóyate sobre antebrazos y puntas de pies. Mantén el cuerpo alineado en línea recta.
- Tiempo: 3 repeticiones de 30 segundos
- Beneficios: Mejora el core, la fuerza abdominal y previene dolores lumbares.
2. Miércoles de tren superior en acción
Perfecto para mantener los brazos tonificados y fortalecer la espalda.
Ejercicio 1: Remo con banda elástica o mancuerna
- Descripción: Inclina ligeramente el torso al frente, con una mancuerna en cada mano, lleva los codos hacia atrás como si remaras.
- Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones
- Beneficios: Mejora la postura, fortalece la espalda alta y bíceps.
Ejercicio 2: Elevaciones laterales con mancuernas
- Descripción: Con los brazos a los costados, eleva las mancuernas a la altura de los hombros manteniendo codos ligeramente doblados.
- Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones
- Beneficios: Fortalece hombros y ayuda a estilizar la parte superior del cuerpo.
Ejercicio 3: Curl de bíceps
- Descripción: Con los codos pegados al cuerpo, flexiona los brazos para llevar las mancuernas hacia los hombros.
- Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones
- Beneficios: Tonifica brazos y mejora la funcionalidad cotidiana.
Ejercicio 4: Fondos de tríceps en banco
- Descripción: Apoya las manos en el borde de un banco y baja tu cuerpo flexionando los codos.
- Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones.
- Beneficios: Fortalece la parte posterior del brazo y previene la flacidez.
3. Viernes de piernas y glúteos con flow
La fuerza en la parte inferior del cuerpo también mejora la movilidad y el equilibrio.
Ejercicio 1: Zancadas caminando
- Descripción: Da un paso largo hacia adelante y baja la rodilla trasera casi hasta el suelo. Alterna piernas.
- Repeticiones: 3 series de 10 repeticiones por pierna
- Beneficios: Fortalece piernas, glúteos y mejora la coordinación.
Ejercicio 2: Hip thrust en banco
- Descripción: Apoya la espalda en un banco, coloca una mancuerna sobre las caderas y eleva la pelvis.
- Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones
- Beneficios: Activa glúteos y mejora la salud pélvica, importante en esta etapa.
Ejercicio 3: Elevación de talones (pantorrillas)
- Descripción: De pie, eleva los talones del piso y sostén 1 segundo arriba.
- Repeticiones: 3 series de 15 repeticiones
- Beneficios: Mejora el retorno venoso, tonifica pantorrillas y previene calambres.
Ejercicio 4: Sentadilla sumo con mancuerna
- Descripción: Con piernas más abiertas que el ancho de caderas, baja en sentadilla sosteniendo una mancuerna entre las piernas.
- Repeticiones: 3 series de 12 repeticiones
- Beneficios: Fortalece muslos internos y glúteos.
Tips extra para aprovechar tu rutina:
- Usa las zonas funcionales y estructuras de calistenia para variar tus entrenamientos.
- Entrena al menos 3 veces por semana para ver beneficios consistentes.
La menopausia no tiene por qué venir acompañada de pérdida de fuerza o forma. Al contrario, es el momento perfecto para reconectar con tu cuerpo y fortalecerlo con intención. En Athletic, entrenar es posible, accesible y está pensado para todas las etapas de la vida.
¿Lista para volver a sentirte fuerte y segura en tu piel? Afíliate aquí