Cada octubre, el mundo se viste de rosa para recordarnos algo esencial: la detección temprana salva vidas. En ATHLETIC creemos que cuidar tu salud no solo se trata de entrenar fuerte, sino de conocer tu cuerpo, escucharlo y actuar a tiempo.
Por eso hoy hablamos de un hábito tan importante como levantar pesas o salir a correr: la autoexploración de los senos.
¿Qué es la autoexploración mamaria?
Es una técnica sencilla que permite conocer la forma, textura y apariencia normal de tus senos, para detectar a tiempo cualquier cambio. No reemplaza la mamografía ni el examen médico, pero es el primer paso de autocuidado y prevención que puedes hacer tú misma en casa.
¿Cada cuánto hacerlo?
- Una vez al mes. Lo ideal es hacerlo entre 7 y 10 días después del inicio de tu menstruación, cuando los senos están menos sensibles.
- Si ya no tienes el período, elige un mismo día cada mes para hacerlo.
- A partir de los 20 años se recomienda la autoexploración mensual, y desde los 40 años, realizar también mamografía cada uno o dos años (según recomendación médica).
¿Cómo hacerlo paso a paso?
- Frente al espejo:
- Observa tus senos con los brazos a los lados, luego en alto y finalmente con las manos en la cintura.
- Revisa si hay cambios en la forma, color, piel o pezones.
- Observa tus senos con los brazos a los lados, luego en alto y finalmente con las manos en la cintura.
- En la ducha:
- Con la yema de los dedos, haz movimientos circulares suaves, recorriendo todo el seno desde el exterior hacia el pezón.
- No olvides revisar también la axila, donde hay tejido mamario.
- Con la yema de los dedos, haz movimientos circulares suaves, recorriendo todo el seno desde el exterior hacia el pezón.
- Acostada:
- Coloca una mano detrás de la cabeza y usa la otra para explorar el seno del lado contrario.
- Presiona suavemente buscando detectar bultos o endurecimientos.
- Coloca una mano detrás de la cabeza y usa la otra para explorar el seno del lado contrario.
Si notas hundimientos, secreciones, cambios en el color, textura o tamaño, consulta de inmediato con un profesional de salud.
Entrenamiento y prevención: una dupla poderosa
El ejercicio físico regular reduce el riesgo de cáncer de mama hasta en un 20%, según la Organización Mundial de la Salud. Moverte, mantener un peso saludable y llevar una alimentación balanceada son aliados de la prevención.
En ATHLETIC, promovemos la actividad física como una herramienta de vida: no solo para fortalecer músculos, sino para fortalecer tu conciencia corporal y tu bienestar integral.
Recuérdalo: conocerte es cuidarte
El autoexamen no toma más de cinco minutos, pero puede marcar una diferencia enorme.
Combina ese hábito con tu rutina de entrenamiento, revisa tu cuerpo con amor y, sobre todo, no pospongas tus chequeos médicos.
Porque en ATHLETIC sabemos que una mujer fuerte no solo levanta peso: levanta su salud, su autoestima y su voz por la prevención.
