La menopausia marca una transición importante en la vida de muchas mujeres. A partir de ese momento, baja la producción de estrógenos y progesterona, lo que puede generar cambios corporales, emocionales y sexuales. Pero mantener una buena salud sexual no sólo es posible, sino que puede mejorar mucho la calidad de vida si se actúa con conocimiento, autocuidado y apoyo profesional.


Cambios más comunes que afectan la sexualidad

  • Sequedad vaginal: la disminución de estrógenos reduce la lubricación natural, lo que puede provocar incomodidad o dolor durante el sexo.
  • Disminución del deseo sexual: los cambios hormonales, sumados a factores emocionales (ansiedad, baja autoestima, estrés) pueden afectar el interés en la actividad sexual.
  • Dolor al tener relaciones (dispareunia) y sensibilidad vaginal alterada por adelgazamiento de las paredes vaginales y cambios en el pH.


Qué dice la ciencia

  • Un estudio comunitario en Murcia, España (“Activa Salud Ósea”), con mujeres perimenopáusicas/menopáusicas, demostró mejoras significativas en calidad de vida, condición aeróbica, fuerza y equilibrio al participar en un programa de ejercicio durante seis meses.
  • Otra revisión reciente de 17 estudios identificó que combinar ejercicio aeróbico y de fuerza al menos tres veces por semana durante 12 semanas reduce síntomas depresivos en un 25-30 % en mujeres en menopausia, además de mejorar sueño, autoestima y estado de ánimo.
  • Según Hospital Vithas Valencia Consuelo, la reducción de estrógenos no solo produce sequedad vaginal y dolor en las relaciones sexuales, sino que visibilizar estos problemas permite buscar soluciones médicas y de estilo de vida para mejorar la salud sexual.


“Durante la menopausia, mantener actividad física, cuidar el suelo pélvico, y abordar los factores emocionales son tan importantes como cualquier tratamiento médico. El ejercicio regular y los cuidados íntimos ayudan a preservar la lubricación, el deseo y disminuir el dolor, reforzando el bienestar sexual incluso en esta etapa”, comenta el Dr Leonardo Camarco.


Recomendaciones prácticas

Aquí algunas estrategias que pueden ayudar a mantener una buena salud sexual durante la menopausia:

En casa

  • Usar hidratantes o lubricantes íntimos base agua para aliviar sequedad vaginal, especialmente antes de relaciones sexuales.
  • Higiene íntima suave: evitar duchas vaginales agresivas, jabones perfumados o productos que alteren el pH natural.
  • Ejercicios del suelo pélvico (Kegel): contracciones suaves y sostenidas, varias veces al día. Fortalecen la musculatura que ayuda en la respuesta sexual y disminuyen la incontinencia.


En el gym / con entrenamiento

  • Entrenamiento de fuerza dos veces por semana: pesas, bandas elásticas, ejercicios de resistencia. Ayuda a mantener la masa muscular, mejora el metabolismo, y apoya la salud hormonal.
  • Cardio moderado: caminar, nadar, bicicleta, clases grupales; mejora la circulación, estimula la producción de endorfinas y favorece el bienestar general.
  • Yoga, pilates u otras disciplinas que incorporen flexibilidad, respiración consciente y estiramientos: ayudan a reducir tensión, mejorar la conexión cuerpo-mente y aliviar molestias físicas.


En el barrio / en la cotidianidad

  • Mantener una vida social: intimidad emocional con la pareja, compartir actividades agradables, conversar sobre lo que se siente; la conexión emocional también estimula el deseo.
  • Caminar por el barrio, subir escaleras en vez de elevador, moverse (hacer labores domésticas activas) ayuda al flujo sanguíneo y aliviar rigidez.
  • Buscar momentos de relajación: respiración profunda, meditación, baños tibios; reducen tensión y mejoran la disposición general al placer íntimo.


Cuando considerar intervención médica

  • Terapia hormonal de reemplazo (THR): en casos con síntomas sexuales muy marcados (dolor persistente, sequedad severa, pérdida de deseo significativa) puede ser evaluada por un ginecólogo especializado.
  • Terapias locales: cremas o geles con estrógenos vaginales, tratamientos que restauran la elasticidad vaginal si hay atrofia genitourinaria.
  • Evaluación psicológica si hay ansiedad, depresión, baja autoestima o insatisfacción sexual. El apoyo psicológico puede marcar una gran diferencia.


La menopausia no tiene que ser el fin de una vida sexual satisfactoria: puede ser un renacer lleno de autoconocimiento, de conexión profunda con tu cuerpo y tus deseos. Cada paso que des para cuidar tu bienestar íntimo —ejercicio, conexión emocional, apoyo médico— es un paso hacia una vida más plena.

Si quieres, puedes empezar hoy mismo:

  1. Haz una caminata de 30 minutos tres veces por semana.
  2. Agenda una cita con un ginecólogo para explorar tus opciones de tratamiento local si experimentas sequedad o dolor.
  3. Comparte y conversa con tu pareja lo que sientes; muchas veces la comunicación mejora muchísimo las experiencias sexuales.


Únete a la revolución en Athletic

En Athletic sabemos que la salud sexual durante la menopausia requiere atención, empatía y programas específicos. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad:

  • Prueba nuestras clases de core para que trabajes el piso pélvico
  • Consulta con nuestros coach de nutrición para recibir una completa asesoría de alimentación en esta etapa
  • Agenda ya tu cita con uno de nuestros médicos del deporte para que obtengas un plan de entrenamiento adaptado a tus gustos y necesidades. Dirígete al counter de nuestras sedes


Porque en Athletic creemos que cada etapa de la mujer merece plenitud, sensualidad y salud.

Scroll to Top