El corazón late más de 100.000 veces al día. Es el motor de la vida y, sin embargo, muchas veces lo damos por sentado… hasta que falla. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero la buena noticia es que el ejercicio físico y ciertos hábitos saludables pueden prevenir hasta el 80% de estos eventos.
Cuidar tu corazón es un acto de amor propio, y en Athletic encuentras los espacios ideales para lograrlo.
¿Por qué el ejercicio es clave para la salud cardíaca?
- Mejora la circulación sanguínea, reduciendo el riesgo de hipertensión y arteriosclerosis.
- Fortalece el músculo cardíaco, permitiendo que bombee con mayor eficiencia.
- Regula el colesterol y el azúcar en la sangre, factores de riesgo claves en infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Disminuye el estrés, al liberar endorfinas que equilibran la presión arterial.
Según el médico del deporte, Leonardo Camargo: “El corazón responde al ejercicio como cualquier otro músculo: cuanto más lo entrenas de manera adecuada, más fuerte y saludable se mantiene. El gimnasio es un laboratorio perfecto para prolongar la vida, con una frecuencia y dosis adecuada para cada persona”.
Rutinas que salvan vidas
1. Cardio constante: el combustible del corazón
En las zonas de cardio de Athletic tienes cintas, bicicletas y el exclusivo cinema cardio, donde el entrenamiento aeróbico se vuelve una experiencia divertida. Haz al menos 30 minutos, 5 veces por semana, alternando intensidades:
- Caminata rápida en banda.
- Sesiones de bicicleta estática o indoor cycling.
- Clases grupales como Cardio HIIT, que combinan intervalos de esfuerzo y recuperación.
2. Fuerza: más allá de los músculos
Entrenar fuerza también protege tu corazón. En la zona de musculación puedes usar máquinas, pesas libres o el propio peso corporal. Haz 2–3 sesiones semanales para:
- Mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Mantener un peso corporal saludable.
- Favorecer la masa muscular que ayuda a controlar la presión arterial.
3. Zona funcional: entrenar la vida real
En la zona funcional de Athletic, con elementos como balones, cuerdas y barras de calistenia, puedes realizar movimientos que imitan actividades cotidianas. Esto no solo mejora la fuerza y el equilibrio, también eleva el ritmo cardíaco y cuida la agilidad, previniendo el sedentarismo.
4. Relajación y recuperación
El corazón también necesita pausas. En los espacios de estiramiento y relajación puedes incorporar dedicar 10 minutos a estiramientos conscientes que disminuyan la tensión arterial y el estrés. También puedes disfrutar de sesiones de descanso en camas de masajes.
Hábitos que acompañan tu entrenamiento
- Alimentación balanceada: prioriza frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables como el aguacate y el aceite de oliva.
- Dormir lo suficiente: un descanso reparador regula la presión arterial y las hormonas del estrés.
- Evitar el tabaco y moderar el alcohol: factores que elevan el riesgo cardiovascular.
- Chequearte con regularidad: presión arterial, niveles de colesterol y azúcar en la sangre son indicadores vitales.
Un corazón fuerte, una vida plena
No necesitas entrenar como maratonista: basta con integrar movimiento y buenos hábitos a tu rutina diaria. Al hacerlo, no solo reduces riesgos, también ganas energía, vitalidad y años de vida con calidad.
“Cuidar el corazón no es un lujo: es una inversión en vida. Cada minuto de ejercicio es un minuto de salud futura”, agrega Camargo.
Únete a la revolución en Athletic
En Athletic hemos diseñado espacios que te inspiran a moverte y a cuidar tu corazón:
- Zonas de cardio con equipos modernos y cinema cardio.
- Áreas de musculación para fortalecer tu cuerpo.
- Espacios funcionales para un entrenamiento dinámico.
- Clases que combinan diversión, música y salud cardiovascular.
Ven, prueba una clase gratuita y empieza a entrenar por amor a tu corazón. Porque en Athletic, cada latido cuenta.