
Lo que tu nutricionista quiere que sepas antes de entrenar
Sabemos que amas entrenar, sabemos que llegas puntual a tu clase power training, que sudas como leyenda en el cinema cardio y que haces sentadillas más profundas que tus conversaciones existenciales, pero… ¿te estás alimentando como deberías antes de entrenar?
El 11 de agosto se celebra el día del nutricionista y en honor a ellos queremos darle voz para que de una vez por todas destierres los mitos del “entreno en ayunas porque quiero marcar” y el “me como una empanada que eso me da energía”.
Aquí va, sin rodeos, lo que tu nutricionista quiere que sepas antes de entrenar:
1. No, entrenar en ayunas no es para todo el mundo
Sí, existe el entrenamiento en ayunas. Y sí, hay gente a quien le funciona. Sin embargo eso no significa que debas hacerlo sin asesoría solo porque tu gymbro te lo dijo o viste al “influencer de moda” recomendando esta práctica.
Si entrenas con intensidad media o alta necesitas combustible. Sin él, tu cuerpo no rinde, tu cabeza se apaga y el riesgo de lesión sube. Traducción: no seas esa persona que se desmaya a mitad de clase por “limpiar el cuerpo”.
¿Qué hacer?
- Si entrenas temprano, come algo ligero 30-45 min antes:
Ej: una banano, yogur griego con avena, o una tostada con mantequilla de maní.
2. Los carbohidratos no son tus enemigos, son tus aliados
Tu cuerpo usa glucógeno (derivado de los carbohidratos) como energía primaria al entrenar. Si no tienes reservas, tu desempeño cae.
No le temas a los carbos. Teme a las excusas. Y recuerda: quinoa, avena, arroz, papa, pan integral… todos ellos pueden ayudarte a sacar más repeticiones y más energía.
3. La hidratación empieza antes del “vamos”
No esperes a estar seco como una uva pasa para tomar agua.
La deshidratación leve puede bajar tu rendimiento hasta un 20%.
¿Qué hacer?
- Hidrátate desde una hora antes del entrenamiento.
- Si sudas mucho, puedes incluir bebidas con electrolitos, especialmente si haces entrenamientos largos o de alta intensidad.
4. Un snack pre workout no es un “antojito”
Ese snack antes de entrenar no es capricho, es estrategia. Debe tener carbohidratos de rápida absorción y, si puedes, algo de proteína.
Ejemplos amados por nutricionistas:
- Banana con un puñado de maní
- Yogur griego con frutas
- Barra de cereal (sin toneladas de azúcar)
- Galletas de arroz con aguacate o hummus.
Si estás en modo apurado, una fruta solita también sirve.
Te puede interesar: que comer y que no para bajar de peso de manera saludable
5. El tiempo lo es todo
- Si vas a comer una comida completa (proteína, carbos, grasa saludable), hazlo 2-3 horas antes del entreno.
- Si solo tienes tiempo para un snack, que sea 30-60 minutos antes.
- Si entrenas muy temprano y no puedes desayunar completo, al menos come una fruta o algo pequeño, pero come algo.
6. Café sí, pero sin hacerle culto
El café puede ayudarte a mejorar el rendimiento gracias a la cafeína. Esta bebida no reemplaza el desayuno, ni la hidratación, ni la comida post entrenamiento.
Además, tomar café con el estómago vacío puede aumentar la acidez o el malestar.
Así que sí, café sí. Pero con estrategia.
7. Escucha a tu cuerpo… y a tu nutricionista
Si sientes fatiga, irritabilidad, dolor de cabeza o no estás progresando en tus entrenos, puede que la falla no esté en el gym, sino en lo que comes antes.
La alimentación pre workout no tiene que ser aburrida ni perfecta. Solo tiene que ser consciente, adecuada y personalizada.Para eso están los nutricionistas, no para decirte que no comas pan, sino para enseñarte a comerlo sin miedo y con propósito.
En resumen:
Tu nutricionista quiere que sepas que:
- Sin energía, no hay rendimiento.
- Sin hidratación, no hay recuperación.
- Sin estrategia alimentaria, no hay progreso (ni músculo, ni definición, ni buena vibra).
Entrenar no solo es moverse. Es darle a tu cuerpo lo que necesita para hacerlo con ganas, sin excusas y con resultados.
¿Tienes dudas sobre qué comer antes de tu clase favorita en ATHLETIC?
Haz clic aquí y sorpréndete con los consejos que nuestros coach de nutrición tienen para ti: Y recuerda: comer bien no es de “fitfluencers”, es de atletas de verdad.