Si entrenas en ATHLETIC, ya sabes que aquí no se trata solo de levantar pesas y conquistar a tu crush. Se trata de conocer tu cuerpo, entenderlo y llevarlo al siguiente nivel de salud y bienestar. Y para eso, hay una herramienta clave: el análisis de composición corporal. Pero, ¿qué es y por qué deberías hacértelo?


¡Es para todos!


No importa si eres un gym bro que quiere marcar más el six-pack, una gym sis en busca de tonificación o alguien que simplemente quiere mejorar su salud. El análisis de composición corporal es para cualquiera que quiera conocer con precisión su porcentaje de grasa, masa muscular, hidratación y otros indicadores clave.


¿Por qué deberías hacerlo?

  • Conoces tu punto de partida: No todo es el peso en la balanza. Dos personas pueden pesar lo mismo, pero tener composiciones corporales muy distintas. Este análisis te dice en qué está compuesto ese peso.
  • Definir objetivos reales: Ya sea perder grasa, ganar músculo o mejorar el rendimiento, saber dónde estás te ayuda a establecer metas alcanzables.
  • Seguimiento preciso: Nuestro médico de ATHLETIC, Leonardo Camargo, recomienda hacerlo cada tres meses para ajustar tu plan de entrenamiento y alimentación según tu progreso.
  • Aprende aquí en qué momento consultar a un médico del deporte
  • Prevención y bienestar: Un buen equilibrio de grasa y músculo impacta en tu salud cardiovascular, metabolismo y hasta en cómo te sientes cada día.


¡Más que un examen, es tu hoja de ruta!


El análisis de composición corporal no es solo para atletas o para quienes ya están en forma. Es para todos. Porque verse bien y sentirse bien empieza por conocer tu cuerpo. Si ya entrenas en ATHLETIC, no pierdas la oportunidad de hacerlo y ajustar tu plan con base en datos reales.


¿Listo para dar el siguiente paso? Pregunta en tu sede ATHLETIC y agenda tu análisis. Tu mejor versión empieza conociéndote. ¡Nos vemos en el gym, bro y sis!


Fuente: Este artículo fue elaborado con el apoyo de [ChatGPT].


Scroll to Top