Cada 3 de julio, el mundo celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y el impacto que generamos en el planeta. En Athletic, creemos que el cambio también se entrena, y por eso hoy te traemos una guía práctica para que sigas rompiéndola en el gym sin dejar huella ecológica.


🌱 Entrena con consciencia: tu rutina también puede ser sostenible


Puede que no te des cuenta, pero lo que llevas al gimnasio dice mucho de tu compromiso con el planeta. Cada vez que eliges materiales reutilizables o productos duraderos, estás apostando por un estilo de vida que cuida tu cuerpo y también tu entorno.


Aquí van algunos tips para que tu espíritu fit sea también eco:


🎒 1. Di no a las bolsas plásticas: ¡usa morrales reutilizables!


Nada más gymbro o gymsis que un buen morral resistente, con compartimientos para tu ropa, toalla, zapatos y botella. Olvídate de meter tu muda de ropa en bolsas de supermercado. Elige mochilas duraderas, fabricadas con materiales reciclados o biodegradables, que además de ser estilosas, reducen tu huella ecológica.


🧠 Dato consciente: Según la ONU, usamos 5 billones de bolsas plásticas cada año en el mundo, muchas de las cuales terminan contaminando océanos y suelos por más de 400 años.


💧 2. Lleva tu botella recargable, tu cuerpo y el planeta te lo agradecerán


En lugar de comprar botellas de agua plásticas cada vez que entrenas, invierte en una botella de acero inoxidable o plástico libre de BPA. Algunas incluso mantienen la temperatura del agua fría por horas, ¡ideal para tus sesiones en el cinema cardio o en tus clases de HIIT!


💡 Tip Athletic: En nuestras sedes puedes encontrar puntos de recarga de agua. Así te mantienes hidratado y sin desperdicios.


🧺 3. Usa toallas eco o de microfibra


Estas toallas son ligeras, de secado rápido y se fabrican con menos agua y energía. ¡Perfectas para entrenamientos intensos! Además, ocupan poco espacio en tu bolso y son ideales para quienes entrenan en zonas funcionales o terrazas.


👕 4. Viste ropa deportiva hecha con materiales reciclados


Muchas marcas deportivas han apostado por colecciones sostenibles que usan plástico reciclado recogido de los océanos o poliéster regenerado. No solo estás ayudando al planeta, sino que estas prendas suelen ser más ligeras, resistentes y transpirables.


“La sostenibilidad no es una tendencia, es una forma de vivir. Entrenar también puede ser un acto de responsabilidad ambiental”, menciona Leonardo Camargo, médico de deporte de Athletic. 


🌍 Entrena duro, vive verde


Ser un gymbro o gymsis ecofriendly no significa cambiar todo de la noche a la mañana, sino incorporar pequeñas acciones conscientes en tu rutina diaria. Cada botella que no compras, cada bolsa que no usas, cuenta.


Y si además de entrenar cuerpo y mente, entrenas tu consciencia ambiental, entonces estás logrando un bienestar integral: contigo y con el planeta.


💬 ¿Aceptas el reto?


Súmate al #EcoAthleticChallenge en nuestras redes: muestra tu bolso, tu botella o tu outfit sostenible y etiqueta a @Athleticol. ¡Celebra este julio entrenando con power y propósito!

Scroll to Top